martes, 21 de noviembre de 2017

Herramientas que podemos usar en el ámbito educativo:
Hot potatoes
es un sistema que es gratis para los educadores puedes construir tus propios crucigramas y podemos crear ejercicios educativos a través de la web. Los ejercicios que crea son: ejercicios para rellenar huecos con la herramienta JCloze, ejercicios de relacionar conceptos con JMatch, ejercicios para responder varios tipos de preguntas con JQuiz, ejercicios en forma de crucigrama con JCross y ejercicios de ordenar oraciones con JMix.
Este sistema lo podemos aplicar en el sistema educativo de distintas maneras:
  1. Lo podemos aplicar en el ámbito educativo para realizar evaluaciones para los estudiantes. Aumento de la formación del profesor como educador, de modo que aprende a manejar mejor los recursos informáticos y hace de las clases algo más ameno y divertido, ya que a los alumnos les puede agradar utilizar con más frecuencia el ordenador.
  2. Fomento de la creatividad del alumno, así como de su formación ante los recursos informáticos.
  3. Para el alumno es una nueva forma de aprender más divertida que el simple hecho de tener que realizar todos los ejercicios en un cuaderno, con lo cual tendrá mas ganas de aprender.
  4. Creación de diferentes actividades sobre diversas materias y demás, poniendo así de manifiesto los conocimientos y creatividad tanto del profesor como del alumno.


Tweet exploración:
Es un programa o aplicación que nos ayuda a investigar diferentes temas que pueden ser políticos, educativos, sobre la naturaleza, fenómenos espaciales etc. En una forma más específica de buscar y de dar un mejor entendimiento y los educadores lo utilizan para apoyar el desarrollo del vocabulario.


Shwup:
es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Esta herramienta puede ayudar a los profesores en el aula para las presentaciones de los temas utilizando los videos como materiales de apoyo. A los estudiantes le ofrece la oportunidad de crear presentaciones de videos con sus fotos con efectos para presentar proyectos o trabajos con evidencias mostrando las fotos
Educación Diigo:
Usando Diigo, los estudiantes pueden marcar sitios importantes y acceder a ellos desde la escuela, el hogar, la biblioteca o cualquier computadora conectada a Internet. Los estudiantes siempre tendrán acceso a esta información.
Los maestros podrían usar Diigo de esta manera de varias maneras.
  • ofrece la posibilidad de crear cuentas para toda la clase.
  • Las anotaciones que haga en una página web, se puede guardar y enviar a los estudiantes o colegas.
  • Enseñar a los alumnos a investigar es un estándar común en todos los niveles de grado, primaria, secundaria, preparatoria y más. 
  • Los estudiantes pueden guardar sitios web relevantes en listas en sus cuentas de estudiantes de Diigo. Cada marcador guardado captura la URL y una captura de pantalla, y puede buscarse más tarde.
  • Los estudiantes pueden resaltar información importante directamente en el sitio web, usando Diigo. Más tarde, cuando los estudiantes regresan al sitio web, encuentran la razón por la que guardaron el marcador en primer lugar.
  • Los estudiantes pueden usar notas adhesivas virtuales para resumir los puntos importantes de información del sitio web. Esta actividad imita el procedimiento comprobado de utilizar tarjetas de notas para resumir y organizar proyectos de investigación.
  • Los estudiantes que trabajan en temas similares pueden crear y unirse a grupos para colaborar.
  • Más tarde, cuando los estudiantes necesitan documentar sus fuentes, Diigo se puede usar para recuperar URL de sitios web para citar fuentes.
Jamendo
Es una red social en la que artistas pueden compartir su música bajo licencias Creative Commons y tú como usuario puedas consumir la, descargarla y compartirla con total tranquilidad.

jamendo nos permite añadir música a nuestro blog de clase para que sea más dinámico pudiendo descargar musica,descargas de álbumes ,tiene su sistema integrado de recomendación para hacer así más interesante las clases para nuestros alumnos por ejemplo en la clase de educación artística para explicar los géneros musicales y le podemos mostrar ejemplos de ellos con las distintas canciones de jamendo y no solo para esta asignatura sino para otras asignaturas cambiando así las rutinas diarias de clase y descargando canciones relacionadas a las asignaturas que se van impartir.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Eduplan:
La plataforma es un apoyo pedagógico que incorpora instrumentos de programación, planificación, de evaluación de los estudiantes y de intercambio de experiencias y recursos entre docentes en el territorio nacional. Consta de casi 500 secuencias curriculares, 3,000 fichas sobre recursos digitales, más de 2,000 páginas de evaluaciones y más de 10,000 páginas con propuestas didácticas, en su mayoría, Unidades de Aprendizaje.

Eduplan es el fruto de la estrecha colaboración entre: el programa de Apoyo Presupuestario al Sector Educativo de la República Dominicana (PAPSE 2), la Unión Europea, cuya parte técnica es ejecutada por la Agencia Española de Cooperación internacional al Desarrollo (AECID) y la Dirección General de Informática Educativa representada en su portal educativo Educando.

En un futuro cercano se pretende ampliar los servicios de la plataforma para el cuerpo docente de la Educación Secundaria y los grados faltantes del nivel Inicial.

“La planificación es, sin duda, uno de los estadios más importantes en el proceso educativo. Es el primer paso para lograr el aprendizaje completo y eficaz de los contenidos que requieren los alumnos. Es más, con una buena planificación los resultados son mucho más previsibles y por ende es un buen augurio para una evaluación satisfactoria.”


Sebastián Ansaldo, Periodista de la Universidad Diego Portales y colaborador de Educrea colgó un artículo muy interesante sobre la importancia de planificar en el portal Educrea de Colombia; considerando que este escrito es relevante para el tema de la planificación queremos compartir lo plasmado por este periodísta en el mismo.
Planificar es imperioso para un profesor, pues permite juntar la teoría con la práctica. Es decir, poder hacer uso de los contenidos (teoría), que son más o menos estándares y comunes, de la forma más conveniente posible. De esta manera, una planificación apropiada implica que el docente pueda recurrir a diferentes herramientas y metodologías para que los contenidos programáticos lleguen de mejor manera a los alumnos.
Pensar con anterioridad las clases, permite secuenciar y segmentar el contenido, haciéndolo coherente y funcional, lo que repercute directamente en la capacidad de los alumnos para apropiarse y asimilar las lecciones de manera global e íntegra.
Es también necesario, que la planificación se pregunte por los objetivos, tanto generales como específicos, pues sólo de esta manera se pueden analizar los resultados de la enseñanza, con relación a si se cumplen de buena manera o no. Así, una planificación basada en objetivos guiará y encauzará las sesiones, permitiendo un ordenamiento más eficaz.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Herramientas de Office 365

Raquel Abreu Inoa

Mat: 20173-0348


Office 365 es la más reciente suite de escritorio de Microsoft que está destinada a expandir el alcance de Microsoft Office por medio de una serie de características ideales para hacer más eficiente a un negocio, sin embargo, no se limita al ámbito empresarial, sino que también comprende el uso para estudiantes y en el hogar.


Las principales herramientas que ofrece Office 365 refieren al uso de la nube para almacenamiento de información:


OneNote: Con OneNote se fomenta la creatividad de los estudiantes, ya que pueden trabajar como ellos quieran. Además, pueden escribir tanto a ordenador como a mano, ya que OneNote se encarga de pasar los textos escritos a mano a digital automáticamente. También ayuda a los profesores a organizarse con sus planes de lecciones y contenidos del curso en blocs de notas digitales (y compartirlo con otros profesores). A parte, los profesores podrán incluir vídeos, webs, grabaciones de audios y de esa forma crear lecciones más personalizadas que capten la atención de los alumnos. Cada alumno tiene un espacio personal, una biblioteca de tareas y un espacio de colaboración con los demás compañeros (donde pueden colaborar de forma instantánea cada uno en su propio dispositivo).

Office 365 también ofrece el servicio de correo electrónico ExchangeOnline que funciona bajo el dominio de su organización, que de igual manera establece su almacenamiento en la nube, con la particularidad de que estas cuentas disponen de 50 GB cada una y pueden recibir correos de hasta 25 MB. También este correo electrónico realiza las funciones de calendario organizador.

Otra herramienta que coloca a Office 365 como un servicio ideal para empresas es su acceso a Skype Empresarial para comunicación en tiempo real, como Cloud PBX y PSTN Conferencing, para realizar reuniones virtuales ilimitadamente con capacidad de hasta 250 participantes. Así también dispone de las llamadas de voz y la opción de compartir presentaciones en línea.


Además, cuenta con características analíticas como Power BI Pro y funciones de seguridad como Discovery, Customer Lockbox, Safe Attachments y protección de pérdida de datos
En las versiones de Office 365, las suscripciones son anuales y puede estar instalado hasta en cinco equipos distintos con el mismo usuario, con las siguientes características:
Office 365 Home Premium incluye Word, Excel, PowerPoint y OneNote, además de Outlook e incluye 60 minutos de llamadas desde Skype a teléfonos tradicionales. El almacenamiento de los documentos se realiza con SkyDrive con una capacidad de 20 GB.


Office 365 Small Business Premium además de las características anteriores incluye Lync e InfoPath que permite tener videoconferencias en alta definición. Además, incluye 10 GB de almacenamiento profesional en la nube para la empresa más 500 MB por usuario.


Office Mix: Office Mix hace que sea sencillo crear y compartir lecciones interactivas desde PowerPoint. Esta aplicación puede grabar tus lecciones y añadir cualquier anotación a la diapositiva en el momento que se esté enseñando a la clase. También, se puede compartir con facilidad las lecciones con los alumnos o con otros profesores y, ellos, verlas desde cualquier dispositivo en línea. Una herramienta muy potente para #FlippedClassroom


Sway: Con Sway se puede trabajar una presentación desde cualquier dispositivo (ya que es online) por lo que facilita al profesorado el trabajo sin tener que depender de que no lo
tenga a mano. Además, se puede integrar videos y otras herramientas office como PDF, PowerPoint, Word, para hacer el aprendizaje más completo y no tener que pensar dónde se ha alojado cada herramienta. También, facilita el trabajo de manera colaborativa pudiendo trabajar a la vez hasta 10 perfiles. #TrabajoColaborativo


Forms: Es una herramienta para la creación de encuestas y ejercicios de evaluación en el cual los estudiantes y los profesores tendrán alcance. En él se pueden plantear cuestiones, preguntas y ser vistas en tiempo real. #Evaluación


Flow: Es una herramienta dedicada a crear flujos de trabajo automatizados, donde se puede obtener notificaciones, sincronizar archivos, recopilar datos desde cualquier lugar…Además, se pueden combinar tareas entre sí, de este modo, se ahorra el máximo tiempo posible y se personaliza las distintas tareas con condicionantes. #CombinacionTareas #Personalización


OneDrive: Almacena en línea de forma gratuita (si tienes una cuenta de Microsoft) cualquier archivo que desees. De ese modo, podrás abrirlos desde cualquier equipo, tableta o teléfono y trabajar sin problemas. #AlmacenaEnLinea


SharePoint: Es una herramienta que se usa para crear sitios web, es decir, para crear un lugar seguro donde almacenar, organizar y compartir información desde cualquier dispositivo. El docente puede almacenar la información que desee para la clase y, luego, los alumnos tienen acceso a esa información desde cualquier lugar y dispositivo. #Multiplataforma


Yammer: Es una red social privada donde los integrantes pueden ponerse al día con algún proyecto, participar en conversaciones, descubrir información relevante…De esta manera se mejora la comunicación entre los participantes. #RedSocialPrivada


Class Notebook: En esta aplicación los docentes podrán recoger las tareas de los alumnos, elaborar folletos y exámenes y relacionarse con ellos. Se pretende crear un entorno virtual en el que sea sencillo intercambiar materiales y calificaciones entre docentes y alumnos. Esta aplicación se compone de tres secciones: cuadernos virtuales (los profesores pueden revisar los trabajos de los alumnos individualmente); librería de contenidos (los alumnos podrán acceder a todos los materiales que los profesores pongan a su disposición); y, un espacio colaborativo (todos los miembros de una misma clase podrán compartir cualquier tipo de contenido, colaborar en proyectos, etc.). #EspacioColaborativo #CuadernoAula


Teams: La última herramienta de Office 365. Esta herramienta sirve para trabajar en grupos o equipos de una manera muy intuitiva y sencilla. Teams llega para crear tu aula de clase o grupo de trabajo de una manera muy fácil y sencilla. Sirve también para ayudar a los profesores a crear y recibir las tareas de los alumnos sin necesidad de usar documentos de papel. Además, podrás crear canales dentro de los grupos, puedes tener chats privados con
tus alumnos y darle feedback de manera instantánea, pues los profesores pueden ver fácilmente quién ha completado el trabajo y quién no, añadir observaciones en tiempo real y puntuar los trabajos. #Teams #Grupos #GestiónTareas


Como puedes ver son muchas las herramientas de las que puedes disponer con Office 365 tanto para tu aula como para trabajar de manera colaborativa en todo tu centro o departamento. Uno de los pilares de nuestra aula Reinvent The Classroom es el entorno de Office 365, donde los alumnos pueden trabajar tanto en grupo como individualmente.

domingo, 25 de junio de 2017

Definición





El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.


Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.


La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet.

Aplicaciones y la importancia para la educación


En el directorio web Go2Web20.net disponemos de un listado muy completo de aplicaciones que podrían considerarse como pertenecientes a la web 2.0, por lo que simplemente recomendamos que lo visites. Pero ofrecemos un pequeño listado de sitios web que encontrarás interesantes junto con algunas de sus categorías.

*Ofimática – Google Docs & Spreadsheets / Zoho
*Publicación de Fotografía – Flickr / Pickle
*Vídeo bajo demanda – Youtube / Metacafe
*Marcado Social – del.icio.us / Digg / Meneame
*Escritorios virtuales – EyeOS / Desktoptwo
*Envío de archivos – Allpeers
*Edición de vídeos – Cuts
*Edición de imagen – Dosize / PXN8
*Enciclopedias – Wikipedia
*Creación de álbumes – Slideroll / Scrapblog
*Diagramas - Gliffy / MxGraph
*Edición de blogs – Writetomyblog  


Importancia para la educación: 

¿Cómo afecta la Web 2.0 al mundo de la empresa?


Los cambios sociales, económicos y culturales que se han venido produciendo los últimos años plantean una contradicción para el modelo clásico de la "empresa industrial".

   


Una vez explicado en el apartado anterior lo que significa la Web 2.0, seguiremos ahondando en los cambios que se están produciendo en la sociedad, y en los mercados, y que invitan a replantearse la forma de gestionar las empresas.


Lo primero que preguntan algunos empresarios cuando se les invita a innovar en los modelos de gestión es por qué hay que cambiar tanto y tan rápido. Esta actitud, totalmente legítima, obliga a dar un paso atrás para describir lo que está pasando.Lo cierto es que se están produciendo una serie de cambios que conforman en su conjunto un nuevo escenario que va a condicionar el presente y el futuro de las empresas Andaluzas.

Ejemplos Reales De Empresas Que Están Utilizando Los "Blogs" Para Distintos Fines:




1) Amazon utiliza los blogs para que escritores y lectores interactúen

Amazon, ha habilitado Amazon Connect - una original idea que permite a los autores de libros que comercializa Amazon, escribir sus propios blogs y comunicarse directamente con sus lectores. Una forma inteligente para desarrollar comunidades de interés y promover las ventas de sus libros.

2) Caja Navarra utiliza los blogs para dar conocer los proyectos que tienen en marcha.

Esta caja de ahorros ha creado una Comunidad de Blogs sobre varias temáticas (Investigación, Medio Ambiente, Cultura, Cooperación, etc.) orientada a los proyectos que tienen en marcha y que necesitan el apoyo de los clientes para recibir la financiación. Es un ejemplo de responsabilidad social corporativa en la red.

3) Nestle crea un blog sobre un producto y así interactúa con sus consumidores

El objetivo de este blog de Nestle es entablar comunicación directa con los consumidores de leche NIDO (principalmente las madres de niños con edad entre 1 y 6 años), para así saber qué piensan, qué quieren, cómo alimentan a sus hijos y si han tomado conciencia de lo importante que es llevar una alimentación infantil saludable. En el Blog se publican videos, actividades entretenidas, panoramas, artículos de nutrición, concursos, recetas, juegos entre otros.

4) DELL lanza un blog corporativo para informar a los usuarios de productos, servicios o actividades de la empresa.

Lanza un interesante blog corporativo sobre productos, servicios y clientes. Cuenta con cinco versiones adaptadas a sus diferentes mercados y con diferentes contenidos: Español; Inglés; Chino; Noruego y Japonés

5) Indubrik, una pequeña empresa de muebles da a conocer sus productos a través de su blog.

Esta empresa dedicada a fabricar y vender muebles por Internet ha creado un blog para interactuar con sus clientes o posibles clientes contando las cosas que hacen, cómo son los muebles, proyectos.

Atributos



Como se puede observar, hay tres atributos de la Web 2.0 (o Web Social, como suele llamarse) que marcan la diferencia respecto de lo que existía antes:

Los usuarios se convierten en "prosumidores", es decir, no solo "consumen" (leen) sino que "producen" (escriben, participan, comentan, clasifican, etc.).
Los usuarios interaccionan entre sí, Los nuevos canales de comunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios, y no solo usuario-empresa.
Aparecen nuevas herramientas que permiten a los usuarios elegir lo que quieren ver, apelar al "auto-servicio", y con ello "bloquear" con facilidad lo que no les interesa.

A modo de resumen, la siguiente Tabla aporta una comparativa de ambos modelos de Web:



Caracteristicas



  • De lectores a productores: La relación del usuario con Internet cambia de "solo-lectura" (usuario pasivo) a "lectura-escritura" (usuario activo), ganando en flexibilidad al poder modificar los contenidos (agregar, editar, borrar y clasificar) y/o cambiar el modo en que se visualizan.
  • Internet como la zona de trabajo: La web pasa a ser una plataforma de trabajo y de colaboración. Todo está ahí. Se abandona la idea del "software como dispositivo" o "como producto", y se ve más como un servicio que funciona en una plataforma "móvil" que se llama Internet ("cloud computing"). Esta tendencia dispara la movilidad y la compatibilidad, porque puedes acceder a tus documentos desde cualquier plataforma.
  • Convergencia: Por ejemplo, el esfuerzo de Google para desarrollar el concepto de Office 2.0 con Writely y otras aplicaciones-web a las que se accede con un navegador en lugar de "en local".
  • Sistemas distribuidos: Ensamblaje de piezas (software y hardware) provenientes de muchos desarrolladores independientes, siguiendo un modelo claramente distribuido, en lugar del modelo verticalista anterior de "empiezo de cero y todo es mío para mantener el control". Así se descentraliza en buena medida la gestión de los sitios-web, mediante la producción colaborativa y los sistemas abiertos y flexibles.
  • Participación: Se facilita la participación mediante una "arquitectura" que genera efectos de red, y busca potenciar la inteligencia colectiva. Emerge la "web participativa" en contraste con la "web como fuente de información". Los sitios se diseñan para que la gente participe e interaccione con los contenidos (comentarios, foros, hiperenlaces, comunidades, etc.)
  • Efectos de red: Los usuarios añaden valor a los sitios-web mediante su participación. Mientras más gente participa, más valor adquiere el sitio gracias a los contenidos que se cargan y las relaciones que se propician (AmazoneBayDel.icio.us).
Libertad - flexibilidad: El usuario gana poder para gestionar tanto el contenido como la forma, para modificar el aspecto de la web y crear combinaciones distintas a partir de los datos gracias a interfaces enriquecidas y flexibles. Se extiende el concepto de "auto-servicio" que concede muchísimo más poder a los usuarios para consumir a la carta.
  • Converzaciones: Se prima la parte humana y la comunicación informal. Los usuarios empiezan a hablar sin complejos en primera persona y de un modo desenfadado. Se desarrollan herramientas de colaboración para intercambiar y publicar información no-estructurada, que son, en definitiva, "conversaciones" (blog, wikis, redes sociales).
  • Agilidad: Los contenidos son dinámicos, en constante cambio, porque se modifican con la participación de comunidades, en un proceso ágil y continuo ("perpetuo Beta"), en lugar del típico ciclo de "gestión de versiones" que ha predominado siempre en la industria del software.
  • Tolerancia al error: Las web y aplicaciones son "abiertas", y reconocen de base la posibilidad de errores, porque son sistemas "beta perpetuo", en permanente cambio. De hecho, se aboga porque "nunca se dirá que un sitio Web 2.0 no cometió errores". Los del mundillo son más tolerantes al error porque es parte intrínseca del proceso.
  • Estandarización: Los formatos de la información se estandarizan facilitando el flujo, la remezcla y la integración de los contenidos. Se promueven estándares para hacer los datos y las aplicaciones intercambiables, mezclables entre sí (mediante RSS y Atom feedsagregadoresmashups,APIs, etc.) y actualizables (plug-in, extensiones) siguiendo un patrón participativo, es decir, diseñando las web y las aplicaciones "abiertas" (open-source).
  • Sistemas intuitivos: Interfaces para el usuario ricas y amigables que conceden gran libertad en la interacción con los datos, y el desarrollo de entornos muy intuitivos. Se prima lo "usable" (Ajax, etc.).
  • Metadatos: Se enriquecen los datos con "metadatos" que clasifican los contenidos siguiendo un modelo distribuido y flexible (etiquetado colaborativo) (folksonomías vs. tesauros controlados, categorías libres vs. estructura de carpetas) (Del-icio.us)
  • Democratizacion: Se populariza la "labor editorial" con el desarrollo de "herramientas de publicación" basadas en web que permiten a cualquiera, y de un modo muy sencillo, tener "voz global" en Internet. Se promueven iniciativas de "publicación colectiva" de contenidos mediante aplicaciones tipo Wiki (por ejemplo, Wikipedia o un libro colectivo). Se recompensa la humildad y el respeto por el otro, el tratamiento "entre iguales" (P2P). Las actitudes arrogantes o excluyentes son peor vistas que nunca.
  • Meritocracia: Crece la importancia del mérito técnico y la reputación de compartir como "moneda social".
  • Transparencia: Al mundo 2.0 no le gustan las puertas cerradas, ni el ocultamiento de información. Se apuesta por un modelo de trabajo más transparente. Hay también un reconocimiento implícito de que las nuevas tecnologías hacen cada vez más inviable la opacidad.

Ventajas y Desventajas




   Ventajas
  • Son evidentes pero la principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC conectado a internet.
  • Mensajería instantánea. 
  • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. 
  • Disponibles desde cualquier lugar. 
  • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. 
  • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft. 
  • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. 
  • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo. 
  • Editor fotográfico. Software legal: no hay que preocuparse por licencia alguna. 
  • Disponibles desde cualquier lugar. 
  • Multiplataforma: funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. 
    Desventajas
  •  Son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios. 
  • Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno 
  • La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno. 
  • Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y que hacer cuando este frente al computador. 
  • Saturación. 
  • El contenido es generado por los usuarios: ahorro en editores, periodistas, investigadores,divulgadores y colaboradores. 
  • Fidelización de los usuarios: la interrelación entre los miembros de una comunidad crea lazos a veces hasta adictivos. Hacer al usuario participe en la evolución de un proyecto crea una comunión que en algunos casos puede ser hasta mayor que si fueran empleados. 
  • Rentabilidad: crear grupos de usuarios afines genera en muchos casos un atractivo lugar donde publicitarse según los fines que busca cada usuario. 
  • Gestión: muchos proyectos se pueden sacar gracias a gestores de contenidos gratuitos que únicamente requieren una moderación y edición diaria además de programación puntual. 
  • Siempre actualizado: el servicio se encarga de las actualizaciones del soft. 
  • Menor requerimiento de hardware: sólo se necesita poder utilizar un navegador. 
  • Colaboración: pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo. 
         De las desventajas de la web 2.0 en su funcionamiento no permite lo siguiente:
  • Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. 
  • Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.